Fecundación In Vitro (FIV) en la Gestación Subrogada
La fecundación in vitro (FIV) es una de las principales técnicas de reproducción asistida utilizadas en los procesos de gestación subrogada, permitiendo que parejas e individuos con problemas de fertilidad puedan cumplir su sueño de tener un hijo.
¿Qué es la Fecundación In Vitro (FIV)?
El procedimiento de FIV comienza con la extracción de óvulos de los ovarios de una mujer, los cuales son fertilizados en un laboratorio con esperma. Una vez fertilizados, los embriones resultantes se cultivan hasta alcanzar la etapa óptima para ser transferidos al útero de la madre subrogada.
Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI)
En casos donde los espermatozoides tienen baja movilidad o un recuento reducido, se recomienda la técnica de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Este procedimiento consiste en inyectar un único espermatozoide directamente en el óvulo, aumentando las posibilidades de fertilización y eliminando la necesidad de inseminación artificial.
Diferencias entre la Subrogación Tradicional y la Gestacional
🔹 Gestación subrogada tradicional: La madre subrogada aporta su propio óvulo, lo que permite el uso de inseminación artificial con el esperma del padre intencional o de un donante.
🔹 Gestación subrogada gestacional: La madre subrogada no tiene conexión biológica con el bebé. En este caso, se realiza una fecundación in vitro (FIV) utilizando el óvulo de la madre intencional o de una donante, y el esperma del padre intencional.
Gracias a los avances en las técnicas de reproducción asistida, la gestación subrogada mediante FIV ofrece una solución segura y efectiva para quienes desean formar una familia.